¿Que es el deporte adaptado?

Hoy enumeraremos algunos de los deportes adaptados menos conocidos por la sociedad.

En la actualidad, muchas de las personas que nos rodean poseen algún tipo de discapacidad o problema que no les permite realizar algunos de los deportes que más conocemos. Por eso, en alguno de estos deportes se han realizado variaciones para adaptar su práctica e incluso se han creado otros pensados exclusivamente para personas con discapacidad.

Como ya sabemos, existen muchos tipos de deportes adaptados para cada tipo de discapacidad. A continuación detallaremos algunos para que los conozcáis un poco mejor:

Boccia

La boccia, un deporte muy similar a la petanca, es una modalidad de deporte exclusivamente paralímpico. Sus pruebas son mixtas y tiene tres modalidades en las que se puede jugar de forma individual, por parejas y grupal.

Se juega en una pista rectangular en las que los participantes deben de lanzar sus bolas lo más cerca de una bola de color blanco y alejar las bolas de sus adversarios. Las bolas se pueden lanzar con la mano, pie o en los caso más afectados con una canaleta. Dando el jugador las indicaciones a su ayudante colocado de espaldas al campo.

Goalball

El goalball es el único deporte paralímpico creado exclusivamente para personas con muy baja visión o ciegas, aunque para igualar las condiciones todos los jugadores deben utilizar un antifaz que les cubra los ojos.

La pista es rectangular con dos porterías de 9 metros de larga y 1,3 m de alta. En esta juegan dos equipos de tres jugadores cada uno. Y el objetivo de cada equipo es conseguir un gol lanzando la pelota con la mano hacia la portería contraria.

Para el correcto desarrollo de este deporte, como es habitual en los deportes de personas con discapacidad visual, los aficionados tienen que estar en silencio y solo podrán aplaudir cuando haya un gol.

Esgrima

Este puede que sea el deporte más conocido de los que hemos presentado. Este deporte adaptado se practica en una silla de ruedas anclada al suelo, permitiendo así una mayor libertad en los brazos. Esta falta de movilidad se compensa con la enorme técnica que poseen en la mano estos deportistas.

Solo podrán practicar esta modalidad de esgrima los deportistas que estén amputados o tengan una parálisis cerebral leve.

Desde Sporttia os animamos a practicar estos deportes y poneros en la piel de estos habilidosos deportistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.